top of page

La comuna 13 pasó de ser el epicentro de la violencia en Medellín a ser el epicentro del arte, cambiando las etiquetas de violencia, pobreza y desesperanza para renacer como un lugar resiliente, seguro que le apuesta a la transformación.

 

 

Reconciliación es_Mesa de trabajo 1.png

Descubre las siguientes historias que hoy son ejemplo de resiliencia

"Soy Liliam Escobarmás conocida como 'La nana'. Habitante de la comuna desde hace varias décadas, en mi casa varias veces me tocó albergar a otras personas contra mi voluntad"

Liliam Ruth Escobar Delgado (La nana)

Liliam Ruth Escobar Delgado (La nana)

Reproducir video

"Desde pequeña viví la guerra de mi barrio, al cumplir 18 años festejé por primera vez con mis amigos, pero la celebración se vio empañada  por un enfrentamiento en el que a través de mi casa cruzaron con cuerpos."Betty Avendaño.

"El emprendimiento y la pujanza de la Comuna 13  son evidentes en cada crema que vendo. Primero vendía 10 cremitas hoy en día gracias a las escaleras eléctricas se compuso mi negocio" María Consuelo Ríos
Cremas doña Consuelo

Cremas doña Consuelo

Reproducir video

Los elementos gráficos y audiovisuales que viste en esta sección fueron elaborados por el equipo de producción de La 13.

Correo electrónico:

lacomuna13medellín@gmail.com

Sitio protegido por derechos de autor

Comuna 13 de Medellín: arte, urbanismo y reconciliación

© Febrero 2021 by Diana Bedoya López, Andrea Caro Restrepo, Melissa Demarchy Dueñas, Fabian Vargas Albarracin y Karen Zuleta Sossa.

Medellín-Colombia.

  • White Facebook Icon
  • YouTube
bottom of page