La comuna 13 pasó de ser el epicentro de la violencia en Medellín a ser el epicentro del arte, cambiando las etiquetas de violencia, pobreza y desesperanza para renacer como un lugar resiliente, seguro que le apuesta a la transformación.

Descubre las siguientes historias que hoy son ejemplo de resiliencia
"Soy Liliam Escobar, más conocida como 'La nana'. Habitante de la comuna desde hace varias décadas, en mi casa varias veces me tocó albergar a otras personas contra mi voluntad"

Liliam Ruth Escobar Delgado (La nana)
"Desde pequeña viví la guerra de mi barrio, al cumplir 18 años festejé por primera vez con mis amigos, pero la celebración se vio empañada por un enfrentamiento en el que a través de mi casa cruzaron con cuerpos."Betty Avendaño.
"El emprendimiento y la pujanza de la Comuna 13 son evidentes en cada crema que vendo. Primero vendía 10 cremitas hoy en día gracias a las escaleras eléctricas se compuso mi negocio" María Consuelo Ríos

Cremas doña Consuelo
Los elementos gráficos y audiovisuales que viste en esta sección fueron elaborados por el equipo de producción de La 13.